SÁBADO
25
OCTUBRE
2025
Partida:
El Chaquiñán
17:00
Lugar de partida: Calle Gral. Eloy Alfaro (El Chaquiñán) y Las Minas. A lo largo de la calle Las Minas se contará con guardias para el cuidado de los vehículos. Se solicita no obstaculizar vías o accesos a locales y viviendas.
Movilízate en transporte público o privado. Toma en cuenta los cierres viales de acuerdo con el operativo de la AMT y sus respectivos horarios.
Si utilizas vehículo particular, organízate con otros competidores e intenta llegar al menos 1 hora antes del horario de partida.
En transporte público se puede acceder a través de la línea de buses Tumbaco – Collaquí. Esta ruta sale de la estación de la av. Río Coca hacia Tumbaco, la parada más cercana al punto de partida es “Las 4 Esquinas de Collaquí”.
La organización no apoya ni promueve el parqueo informal en vías públicas ni en zonas verdes no autorizadas.
No somos responsables de daños o robos a los automóviles.
La carrera se desarrollará en un entorno único: El Chaquiñán del Valle de Tumbaco. Este escenario natural ofrece las condiciones perfectas para un circuito competitivo de 10 kilómetros, lleno de aventura, desniveles desafiantes y paisajes que te conectarán con la naturaleza.
La elevación mínima de la ruta es de 2.251 m, la promedio es de 2.331 m y la máxima alcanza los 2.404 m.
Lugar de llegada: Estadio Hermanos Brauer.
Camiseta oficial
Obsequio de los auspiciantes
Número de competidor
Pulsera del seguro personal
de accidentes
Chip para cronometraje
(colocado en el dorsal)
Recordamos que el uso del dorsal es obligatorio durante toda la carrera. Este número incluye el chip de cronometraje y debe colocarse completamente extendido en la parte delantera de la camiseta, para garantizar su correcta lectura, identificación y seguimiento. No está permitido ubicar el número en la pierna, la espalda u otra parte del cuerpo. Si no se cumple esta indicación, los resultados no podrán ser registrados ni visualizados.
Este año contaremos con un sistema fotográfico innovador para que los competidores puedan revivir sus mejores momentos durante todo el recorrido. Las fotos estarán disponibles para descarga en las próximas 36 horas después de finalizada la competencia.
Usaremos el sistema AURASUR (Chronotrack) para asegurar tiempos precisos durante la carrera.
Es importante no manipular, perforar ni doblar el dorsal, ya que podría afectar la lectura del chip.
Cada corredor es responsable de su chip; si se pierde o se daña, no se registrará su tiempo oficial.
En la competencia vamos a contar con las siguientes categorías:
De 15 a 19 años hombres y mujeres
De 20 a 29 años hombres y mujeres
De 30 a 39 años hombres y mujeres
De 40 a 49 años hombres y mujeres
De 50 a 59 años hombres y mujeres
De 60 años en adelante hombres y mujeres
General hombres y mujeres
Al finalizar la carrera todos los competidores recibirán un bolso conmemorativo con la medalla finisher, fruta y productos de nuestros auspiciantes.
Los tres primeros lugares de la categoría general, tanto en damas como en varones, recibirán un trofeo y un premio económico.
La competencia PRIMICIAS TRAIL RACE 10K ofrecerá un seguro de accidentes personales a cada uno de los participantes inscritos.
Es fundamental que todos los participantes gestionen adecuadamente los residuos.
En la zona de concentración habrá basureros diferenciados para plástico, papel y desechos comunes, los cuales serán recolectados para reciclaje después del evento.Sin embargo, pedimos su colaboración para minimizar la cantidad de basura: en lo posible, eviten llevar empaques innecesarios y procuren que los residuos generados durante la jornada regresen con ustedes.
Durante la carrera, si van a llevar alimentos, deben transportarlos en una bolsa tipo ziplock marcada con su número de competencia. Los alimentos deben ir sin envoltorios individuales (por ejemplo: barras, dulces, nueces, carne seca o fruta sin empaque).
En el caso de geles o alimentos líquidos, deben colocarlos en recipientes reutilizables, ya que no se permitirá el uso de envases desechables. ¡Disfrutemos del deporte mientras cuidamos la naturaleza!
Tendremos disponibles cinco puntos de abastecimiento de hidratación para los corredores en la zona de concentración de la carrera, en el Km3, Km5, Km9 y en la partida y llegada.
Es importante que los atletas lleven su propio sistema para abastecerse de agua.
Se recomienda que los atletas lleguen a la carrera adecuadamente hidratados y que durante la carrera lleven suficiente líquido para completar la ruta sin necesidad de recarga.
No existirán vasos desechables en las zonas de hidratación.
Vístete cómodo: Usa ropa ligera para correr, la camiseta oficial del evento y calzado adecuado para el terreno (evita estrenar zapatos ese día). No se recomienda usar pantalones largos.
Protégete: Lleva gorra o visera y no olvides aplicar protector solar.
Ilumina tu camino: Si tienes linterna de cabeza, llévala para los tramos con túneles.
Hidrátate bien: Asegúrate de estar bien hidratado los días previos y durante la carrera.
Escucha a tu cuerpo: Presta atención a tu ritmo cardíaco. Si sientes molestias, reduce la velocidad, camina o detente.
Busca ayuda si la necesitas: Acude a uno de nuestros puntos de atención médica. Nuestro equipo de salud estará listo para asistirte. Recuerda: muchas emergencias ocurren cuando los corredores se sienten mal, pero no quieren abandonar. Tu bienestar es lo más importante.